Si estás pensando en comprarte un barco, una de las primeras cosas que debes hacer es conseguir un amarre. En España la demanda de estos es mucho mayor que la oferta, y los precios llegan a ser desorbitados.
Consejos para conseguir un amarre
Primero debes escoger si prefieres comprar un amarre o disponer de un amarre de alquiler. En ambos casos, se aconseja realizar la operación fuera de la temporada de verano.
Otro de los consejos a la hora de conseguir un amarre es buscar un puerto seguro, y en el que no se sufran grandes daños en los días de temporal.
También es importante verificar los servicios de calidad que ofrece el puerto, para así poder disfrutar de un mecánico o empresa de mantenimiento para cualquier imprevisto que surja.

Amarres libres para los navegantes transeúntes
Los puertos deportivos suelen dejar algunos amarres libres para navegantes transeúntes. Estas plazas se destinan a navegantes que se encuentran en travesía y quieren parar en el puerto unos días. Se deberá pagar por el amarre y las tasas de mantenimiento de la instalación.
Impuestos a la hora de conseguir un amarre
Existe una serie de impuestos al comprar un amarre a los que se debe hacer frente, como el impuesto sobre el Valor Añadido o el Impuesto de Transmisión Patrimonial. La operación está sujeta a impuestos igual que cuando compras un piso.